skip to main | skip to sidebar

Emporio Mediterraneo

Blog referente a gastronomía, culinaria y otros devaneos en busca de un estilo de vida mas ligero, con recetas, técnicas, y historias. No faltaran ocasiones para probar todas las recetas que vas a encontrar en este espacio.

Pages

  • Página principal

22 ene 2009

Pato con Peras (a la Catalana)


Una receta típica de días de Fiesta Mayor, en especial en las comarcas de Girona, per difundida a toda Catalunya. La misma receta, tradicionalmente, se realizaba con oca y Salvador Dalí disfrutaba de ella en el restaurante Duran de Figueres, dónde acostumbraba a comerla.
El pato también se guisa con otras frutas como melocotones, manzanas, higos o cerezas en
Catalunya Norte. El pato con naranja es un clásico que se supone procediente de la cocina francesa. Las aves con naranja ya se cocinaban en la cocina medieval y renacentista catalana, plato que en Italia es considerado un típico guiso “a la catalana”, tal como explica el humanista Bartolomeo dei Sacchi llamado Platina en De la honestra voluptate, e valetudine (1487). En la comarca del Penedès es famosa la receta del ànec mut (pato mudo), con denominación de calidad, con ciruelas y piñones. En Menoría, las monjas concepcionistas de Maó, por Navidad, realizaban un exquisito Pato (àneda, como se llama en las Baleares) con membrillo. Una receta quizá inspirada en los “Anades estofados” del cocinero real Francisco Motiño, un recetario que, impreso en Barcelona en 1763, se conserva en ese convento. La combinación de pato, de carne grasosa, con fruta és muy oportuna y data ya de la antigua Roma.


Actualmente se acostumbra a preferir el ánec mut (procedente de América, que no canta debido a un aplastamiento de la tráquea y que es menos graso) al xerraire (parlanchín), este último más graso.


La primera documentación encontrada sobre el Pato con peras aparece en el libro del gran cocinero Ignasi Doménech – discípulo de Escoffier- La teca, publicado el año 1924. Más tarde, el cocinero Joseph Lladonosa El gran llibre de la cuina catalana,1991), atribuye esta receta al pueblo de Salt (Gironès), una atribución incierta. No obstante, si el origen de la receta se encuentra en Girona, tal como pensamos, entonces la receta original era con oca ya que allí el pato siempre se ha guisado con nabos. La primera receta tradicional de oca con peras de la que hay noticia es publicada por el autor en el libro La cuina gironina, Barcelona,1985.


Con toda seguridad antiguamente se utilizaban variedades de peras no dulces, o sea, ácidas, y por lo tanto no aptas para ser comidas como fruta dulce. Estas peras también se utilizaban como verdura – por ejemplo en la Cerdanya – a veces combinadas con nabos, otro de los ingredientes que acompaña al pato, o para hacer un delicioso allioli.


Ingredientes

  • 1 anec mut
  • 1 cucharada sopera de harina
  • 1/2 copa de vi ranci (vino rancio)
  • Aceite
  • Sal
  • pimienta negra
  • Canela
  • 1 cebolla
  • 2 tomates
  • un poco de azúcar
  • agua, peras de Puigcerdà, ercolines o blanquilla


Picada:

  • 50 g de almendras y piñones
  • ajo
  • perejil
  • 2 galletas (o pan frito) y vi ranci


Elaboración

Cortar el pato a trozos no muy pequeños (unos 8) i freírlos en una cazuela con un poco de aceite. Añadir el vino i dejar reducir. Salpimentar y añadir la canela. Retirad el pato i apartar la parte más grasosa. Elaborar un sofregit con la cebolla rallada, añadiendo algunas gotas de agua. Cuando esté dorada añadir el tomate rallado o concentrado de tomate. Dejar cocer hasta que quede al punto de caramelo. Añadir sal y azúcar. Volver a introducir el pato que teníamos reservado unos minutos para que coja gusto. Añadir agua o caldo de ave y dejarlo haciendo xup-xup unos 45 minutos. De mientras, hervir las peras peladas con un poco de sal. No deben quedar muy cocidas. Escurridlas y añadidlas a la cazuela con el pato. Haced una buena picada con fruta seca, galletas y vino. Mezcla-la con el pato unos 15 minutos antes de que esté cocido. Rectificar de sal .


Publicado por nemiaskim en 9:31 0 comentarios Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

16 ene 2009

Coulant de Chocolate

El coulant de chocolate es uno de los postres más exitosos que existen. De aquí, que en muchas bodas lo tengan como uno de sus más ricos postres. La receta del coulant de chocolate es sencilla, aunque laboriosa, de preparar y el secreto del éxito radica en la temperatura por lo que es mejor prepararlos justo antes de comerlos.

Ingredientes para 10 coulants de chocolate:
Cobertura de chocolate (70% cacao): 250 gramos
Mantequilla: 175 gramos
Huevos: 5 unidad
Harina: 75 gramos
Azúcar: 125 gramos
Trufas (bombones): 10 unidades
Cacao: 1 cucharadita

Preparación:
Tiempo estimado: 15 minutos
Se ponen las trufas o bombones en el congelador para que se congelen mientras se prepara la masa.

Para preparar la masa se pone la mantequilla y la cobertura de chocolate en un recipiente y se pone en el microondas para que se fundan. Una vez que se han fundido se dejan enfriar hasta que estén tibios.

Por otro lado se separan, en dos recipientes, las claras de las yemas de los huevos. Las yemas se baten y se mezclan con el chocolate y la mantequilla previamente enfriados (tibios). Se remueven estos tres alimentos hasta obtener una mezcla homogénea a parte se agrega el azúcar a las claras de huevo y se baten a punto de nieve.

Cuando las claras han cogido cuerpo se mezclan poco a poco con la mezcla anterior de las yemas, el chocolate y la mantequilla. Es importante no mezclarlas con exceso ya que entonces perdería la esponjosidad

Cuando la mezcla empieza a ser homogénea se le agrega la harina previamente tamizada. Se remueve nuevamente la masa con un movimiento de arriba a bajo siguiendo el criterio anterior de no mezclarlo demasiado para que conserve su esponjosidad

Una vez preparada la masa se preparan los moldes. Para ello, se untan con mantequilla y se espolvorean con cacao en polvo para evitar que se adhieran y poder sacar los coulants con facilidad

Se rellena ligeramente cada molde y en el centro de cada uno de ellos se coloca una trufa (o bombón) previamente congelada. Se acaba de cubrir cada molde con un poco más de masa y se pone en el horno previamente calentado a 170? durante 8 minutos

Deben servirse bien calientes

Publicado por nemiaskim en 14:14 0 comentarios Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

Profiteroles

Uno de los dulces más irresistibles que hay son los profiteroles. Rellenos de nata, crema o chocolate hacen las delicias de todo el mundo. Aunque muchos piensen que son complicados de preparar, nada más lejos de la realidad.


Ingredientes para 4 personas
1/4 l. de agua
125 gr. de harina
100 gr. de mantequilla
Una pizca de azúcar
Una pizca de sal
3 o 4 huevos

Elaboración

Haz la masa deshaciendo la mantequilla en el agua caliente a continuación añade la harina, una pizca de sal y otra de azúcar. Retíralo del fuego y empieza a incorporar los huevos (que te admita la masa), mezclándolos uno a uno y ayudándote con una varilla. Deja reposar la masa unos 10 o 15 minutos. Sobre una fuente de horno previamente untada con mantequilla coloca pequeños montones de la masa, con la ayuda de una manga pastelera. Hornéalo durante unos 20 minutos a 160 grados aproximadamente. Saca del horno los profiteroles hazles un agujerito y rellénalos con la crema pastelera. También los puedes rellenar con nata o cualquier otro tipo de crema. Para hacer el caramelo, calienta un poco de agua con azúcar y unas gotas de zumo de limón hasta que se dore. Baña la mitad de los profiteroles con caramelo y el resto con chocolate fundido.


PD: A la hora de incorporar los huevos a la masa de profiteroles se hará siempre con la masa fría y agregándolos uno a uno removiendo con una espátula de madera.
Publicado por nemiaskim en 13:55 0 comentarios Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

12 ene 2009

Pancake

Cuando te levantas una de las primeras cosas es ir a la cocina a ver que desayunas y normalmente seguro que comes lo mismo día tras día. Pues bien hoy te voy a poner una receta para que varíes tu desayuno alguna vez.

Pancakes son un tipo de pan o crepa elaborado con una pasta muy sencilla que se extiende generalmente sobre la superficie de una sartén. Existen muchas variantes en diferentes culturas y países, no sólo en los ingredientes sino en la forma de ser servido pongo aqui la manera mais tradicional.


Ingredientes:
  • 1 1/4 tazas de harina
  • 2 cdtas. polvo de hornear
  • 1 taza de leche
  • 1 huevo
  • 2 cdtas. aceite vegetal
Mezcle en un recipiente los ingredientes mencionados, y eche cantidades pequeñas de esta mezcla en una sárten engrasada. Virar cada "pancake" cuando aperezcan burbujas. Después que los "pancakes" estén cocinados, póngalos en un plato con un poco de mantequilla. Ponerles por encima jarabe de maple o la gelea que mas te guste e um poco de mantequilla.
Publicado por nemiaskim en 9:30 0 comentarios Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Entradas más recientes Inicio

About this blog

About

Pato con Peras (a la Catalana)

22 ene 2009

Una receta típica de días de Fiesta Mayor, en especial en las comarcas de Girona, per difundida a toda Catalunya. La misma receta, tradicionalmente, se realizaba con oca y Salvador Dalí disfrutaba de ella en el restaurante Duran de Figueres, dónde acostumbraba a comerla.
El pato también se guisa con otras frutas como melocotones, manzanas, higos o cerezas en
Catalunya Norte. El pato con naranja es un clásico que se supone procediente de la cocina francesa. Las aves con naranja ya se cocinaban en la cocina medieval y renacentista catalana, plato que en Italia es considerado un típico guiso “a la catalana”, tal como explica el humanista Bartolomeo dei Sacchi llamado Platina en De la honestra voluptate, e valetudine (1487). En la comarca del Penedès es famosa la receta del ànec mut (pato mudo), con denominación de calidad, con ciruelas y piñones. En Menoría, las monjas concepcionistas de Maó, por Navidad, realizaban un exquisito Pato (àneda, como se llama en las Baleares) con membrillo. Una receta quizá inspirada en los “Anades estofados” del cocinero real Francisco Motiño, un recetario que, impreso en Barcelona en 1763, se conserva en ese convento. La combinación de pato, de carne grasosa, con fruta és muy oportuna y data ya de la antigua Roma.


Actualmente se acostumbra a preferir el ánec mut (procedente de América, que no canta debido a un aplastamiento de la tráquea y que es menos graso) al xerraire (parlanchín), este último más graso.


La primera documentación encontrada sobre el Pato con peras aparece en el libro del gran cocinero Ignasi Doménech – discípulo de Escoffier- La teca, publicado el año 1924. Más tarde, el cocinero Joseph Lladonosa El gran llibre de la cuina catalana,1991), atribuye esta receta al pueblo de Salt (Gironès), una atribución incierta. No obstante, si el origen de la receta se encuentra en Girona, tal como pensamos, entonces la receta original era con oca ya que allí el pato siempre se ha guisado con nabos. La primera receta tradicional de oca con peras de la que hay noticia es publicada por el autor en el libro La cuina gironina, Barcelona,1985.


Con toda seguridad antiguamente se utilizaban variedades de peras no dulces, o sea, ácidas, y por lo tanto no aptas para ser comidas como fruta dulce. Estas peras también se utilizaban como verdura – por ejemplo en la Cerdanya – a veces combinadas con nabos, otro de los ingredientes que acompaña al pato, o para hacer un delicioso allioli.


Ingredientes

  • 1 anec mut
  • 1 cucharada sopera de harina
  • 1/2 copa de vi ranci (vino rancio)
  • Aceite
  • Sal
  • pimienta negra
  • Canela
  • 1 cebolla
  • 2 tomates
  • un poco de azúcar
  • agua, peras de Puigcerdà, ercolines o blanquilla


Picada:

  • 50 g de almendras y piñones
  • ajo
  • perejil
  • 2 galletas (o pan frito) y vi ranci


Elaboración

Cortar el pato a trozos no muy pequeños (unos 8) i freírlos en una cazuela con un poco de aceite. Añadir el vino i dejar reducir. Salpimentar y añadir la canela. Retirad el pato i apartar la parte más grasosa. Elaborar un sofregit con la cebolla rallada, añadiendo algunas gotas de agua. Cuando esté dorada añadir el tomate rallado o concentrado de tomate. Dejar cocer hasta que quede al punto de caramelo. Añadir sal y azúcar. Volver a introducir el pato que teníamos reservado unos minutos para que coja gusto. Añadir agua o caldo de ave y dejarlo haciendo xup-xup unos 45 minutos. De mientras, hervir las peras peladas con un poco de sal. No deben quedar muy cocidas. Escurridlas y añadidlas a la cazuela con el pato. Haced una buena picada con fruta seca, galletas y vino. Mezcla-la con el pato unos 15 minutos antes de que esté cocido. Rectificar de sal .


Publicado por nemiaskim en 9:31 0 comentarios

Coulant de Chocolate

16 ene 2009
El coulant de chocolate es uno de los postres más exitosos que existen. De aquí, que en muchas bodas lo tengan como uno de sus más ricos postres. La receta del coulant de chocolate es sencilla, aunque laboriosa, de preparar y el secreto del éxito radica en la temperatura por lo que es mejor prepararlos justo antes de comerlos.

Ingredientes para 10 coulants de chocolate:
Cobertura de chocolate (70% cacao): 250 gramos
Mantequilla: 175 gramos
Huevos: 5 unidad
Harina: 75 gramos
Azúcar: 125 gramos
Trufas (bombones): 10 unidades
Cacao: 1 cucharadita

Preparación:
Tiempo estimado: 15 minutos
Se ponen las trufas o bombones en el congelador para que se congelen mientras se prepara la masa.

Para preparar la masa se pone la mantequilla y la cobertura de chocolate en un recipiente y se pone en el microondas para que se fundan. Una vez que se han fundido se dejan enfriar hasta que estén tibios.

Por otro lado se separan, en dos recipientes, las claras de las yemas de los huevos. Las yemas se baten y se mezclan con el chocolate y la mantequilla previamente enfriados (tibios). Se remueven estos tres alimentos hasta obtener una mezcla homogénea a parte se agrega el azúcar a las claras de huevo y se baten a punto de nieve.

Cuando las claras han cogido cuerpo se mezclan poco a poco con la mezcla anterior de las yemas, el chocolate y la mantequilla. Es importante no mezclarlas con exceso ya que entonces perdería la esponjosidad

Cuando la mezcla empieza a ser homogénea se le agrega la harina previamente tamizada. Se remueve nuevamente la masa con un movimiento de arriba a bajo siguiendo el criterio anterior de no mezclarlo demasiado para que conserve su esponjosidad

Una vez preparada la masa se preparan los moldes. Para ello, se untan con mantequilla y se espolvorean con cacao en polvo para evitar que se adhieran y poder sacar los coulants con facilidad

Se rellena ligeramente cada molde y en el centro de cada uno de ellos se coloca una trufa (o bombón) previamente congelada. Se acaba de cubrir cada molde con un poco más de masa y se pone en el horno previamente calentado a 170? durante 8 minutos

Deben servirse bien calientes

Publicado por nemiaskim en 14:14 0 comentarios

Profiteroles

Uno de los dulces más irresistibles que hay son los profiteroles. Rellenos de nata, crema o chocolate hacen las delicias de todo el mundo. Aunque muchos piensen que son complicados de preparar, nada más lejos de la realidad.


Ingredientes para 4 personas
1/4 l. de agua
125 gr. de harina
100 gr. de mantequilla
Una pizca de azúcar
Una pizca de sal
3 o 4 huevos

Elaboración

Haz la masa deshaciendo la mantequilla en el agua caliente a continuación añade la harina, una pizca de sal y otra de azúcar. Retíralo del fuego y empieza a incorporar los huevos (que te admita la masa), mezclándolos uno a uno y ayudándote con una varilla. Deja reposar la masa unos 10 o 15 minutos. Sobre una fuente de horno previamente untada con mantequilla coloca pequeños montones de la masa, con la ayuda de una manga pastelera. Hornéalo durante unos 20 minutos a 160 grados aproximadamente. Saca del horno los profiteroles hazles un agujerito y rellénalos con la crema pastelera. También los puedes rellenar con nata o cualquier otro tipo de crema. Para hacer el caramelo, calienta un poco de agua con azúcar y unas gotas de zumo de limón hasta que se dore. Baña la mitad de los profiteroles con caramelo y el resto con chocolate fundido.


PD: A la hora de incorporar los huevos a la masa de profiteroles se hará siempre con la masa fría y agregándolos uno a uno removiendo con una espátula de madera.
Publicado por nemiaskim en 13:55 0 comentarios

Pancake

12 ene 2009
Cuando te levantas una de las primeras cosas es ir a la cocina a ver que desayunas y normalmente seguro que comes lo mismo día tras día. Pues bien hoy te voy a poner una receta para que varíes tu desayuno alguna vez.

Pancakes son un tipo de pan o crepa elaborado con una pasta muy sencilla que se extiende generalmente sobre la superficie de una sartén. Existen muchas variantes en diferentes culturas y países, no sólo en los ingredientes sino en la forma de ser servido pongo aqui la manera mais tradicional.


Ingredientes:
  • 1 1/4 tazas de harina
  • 2 cdtas. polvo de hornear
  • 1 taza de leche
  • 1 huevo
  • 2 cdtas. aceite vegetal
Mezcle en un recipiente los ingredientes mencionados, y eche cantidades pequeñas de esta mezcla en una sárten engrasada. Virar cada "pancake" cuando aperezcan burbujas. Después que los "pancakes" estén cocinados, póngalos en un plato con un poco de mantequilla. Ponerles por encima jarabe de maple o la gelea que mas te guste e um poco de mantequilla.
Publicado por nemiaskim en 9:30 0 comentarios
Entradas más recientes Inicio
Suscribirse a: Entradas (Atom)

About Me

nemiaskim
Ver todo mi perfil

Buscar

Blog Archive

  • ►  2011 (2)
    • ►  junio (2)
  • ►  2010 (4)
    • ►  abril (1)
    • ►  febrero (1)
    • ►  enero (2)
  • ▼  2009 (21)
    • ►  noviembre (4)
    • ►  octubre (1)
    • ►  septiembre (1)
    • ►  agosto (3)
    • ►  julio (8)
    • ▼  enero (4)
      • Pato con Peras (a la Catalana)
      • Coulant de Chocolate
      • Profiteroles
      • Pancake

Followers

Con la tecnología de Blogger.
 
Copyright (c) 2010 Emporio Mediterraneo. Designed for Video Games
Download Christmas photos, Public Liability Insurance, Premium Themes