skip to main | skip to sidebar

Emporio Mediterraneo

Blog referente a gastronomía, culinaria y otros devaneos en busca de un estilo de vida mas ligero, con recetas, técnicas, y historias. No faltaran ocasiones para probar todas las recetas que vas a encontrar en este espacio.

Pages

  • Página principal

27 jul 2009

Masa Escaldada


La masa escaldada es un tipo de masa que se elabora para encostrar alimentos, antiguamente utilizada para conservar carnes guisadas. A principios de la Edad Media se cocinaba la carne lentamente dentro de una masa consistente que servía para protegerla de la contaminación microbiana durante los días de conservación. Esta masa se hacía más liviana si la carne iba a comerse recién hecha.

Actualmente la masa escaldada se elabora para encostrar pasteles de carne, patés o recetas tradicionales como el Solomillo Wellington o el Salmón Coulibiac, aunque es muy habitual sustituir la masa escaldada por hojaldre. También podemos utilizar esta masa para hacer empanadillas, y muchas cocas o empanadas tradicionales se hacen con esta masa.

La elaboración de esta masa, conocida en la cocina francesa como “pâte à pâté”, es similar a la de las masas cocidas con las que elaboramos los buñuelos y la pasta choux, pero son distintos ingredientes y diferentes proporciones de los que coinciden.

La masa escaldada se elabora con agua, harina y grasa, pudiendo ser manteca (preferiblemente), mantequilla o aceite y también se le puede añadir sal.

La proporción de ingredientes suele ser de una parte de harina, media parte de agua y un 35% del peso de harina en grasa. La masa se elabora en un cazo, primero se calienta el agua con la grasa y cuando está a punto de hervir se añade la harina y se mezcla hasta obtener una masa uniforme y homogénea.

Después de dejarla reposar se puede extender con el rodillo y se le da la forma deseada según la receta que vayamos a hacer con ella, como ya hemos indicado, se pueden hacer pasteles de carne, de pescado, empanadas, empanadillas, cocas…

Después del horneado, quedará una masa crujiente, pero fácil de cortar y de comer. El aporte de grasa de esta masa garantiza que sea tierna, ya que debilita el desarrollo del gluten, además, proporciona impermeabilidad al agua, así los jugos del relleno no se perderán. En algunas recetas, con la masa escaldada es como cocinar en papillote, proporciona un resultado del asado delicioso.
Publicado por nemiaskim en 11:17 Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

0 comentarios:

Publicar un comentario

Entrada más reciente Entrada antigua Inicio

About this blog

About

Masa Escaldada

27 jul 2009

La masa escaldada es un tipo de masa que se elabora para encostrar alimentos, antiguamente utilizada para conservar carnes guisadas. A principios de la Edad Media se cocinaba la carne lentamente dentro de una masa consistente que servía para protegerla de la contaminación microbiana durante los días de conservación. Esta masa se hacía más liviana si la carne iba a comerse recién hecha.

Actualmente la masa escaldada se elabora para encostrar pasteles de carne, patés o recetas tradicionales como el Solomillo Wellington o el Salmón Coulibiac, aunque es muy habitual sustituir la masa escaldada por hojaldre. También podemos utilizar esta masa para hacer empanadillas, y muchas cocas o empanadas tradicionales se hacen con esta masa.

La elaboración de esta masa, conocida en la cocina francesa como “pâte à pâté”, es similar a la de las masas cocidas con las que elaboramos los buñuelos y la pasta choux, pero son distintos ingredientes y diferentes proporciones de los que coinciden.

La masa escaldada se elabora con agua, harina y grasa, pudiendo ser manteca (preferiblemente), mantequilla o aceite y también se le puede añadir sal.

La proporción de ingredientes suele ser de una parte de harina, media parte de agua y un 35% del peso de harina en grasa. La masa se elabora en un cazo, primero se calienta el agua con la grasa y cuando está a punto de hervir se añade la harina y se mezcla hasta obtener una masa uniforme y homogénea.

Después de dejarla reposar se puede extender con el rodillo y se le da la forma deseada según la receta que vayamos a hacer con ella, como ya hemos indicado, se pueden hacer pasteles de carne, de pescado, empanadas, empanadillas, cocas…

Después del horneado, quedará una masa crujiente, pero fácil de cortar y de comer. El aporte de grasa de esta masa garantiza que sea tierna, ya que debilita el desarrollo del gluten, además, proporciona impermeabilidad al agua, así los jugos del relleno no se perderán. En algunas recetas, con la masa escaldada es como cocinar en papillote, proporciona un resultado del asado delicioso.
Publicado por nemiaskim en 11:17

0 comentarios:

Publicar un comentario

Entrada más reciente Entrada antigua Inicio
Suscribirse a: Enviar comentarios (Atom)

About Me

nemiaskim
Ver todo mi perfil

Buscar

Blog Archive

  • ►  2011 (2)
    • ►  junio (2)
  • ►  2010 (4)
    • ►  abril (1)
    • ►  febrero (1)
    • ►  enero (2)
  • ▼  2009 (21)
    • ►  noviembre (4)
    • ►  octubre (1)
    • ►  septiembre (1)
    • ►  agosto (3)
    • ▼  julio (8)
      • Sopa de pepino y Maíz
      • Mayonesa de Aguacate
      • Masa Escaldada
      • Cake de Roquefort, Nueces e Pasas
      • Tarta de Queso
      • Mi-cuit
      • Crepes
      • Base para Risoto
    • ►  enero (4)

Followers

Con la tecnología de Blogger.
 
Copyright (c) 2010 Emporio Mediterraneo. Designed for Video Games
Download Christmas photos, Public Liability Insurance, Premium Themes